En 4 jornadas se llevó a cabo el ciclo de capacitaciones a los voluntarios de bomberos que visitaron la planta de Sonacol para conocer las estrictas medidas de seguridad de sus operaciones y del futuro oleoducto que pretende abastecer al principal terminal aéreo del país. 

El Cuerpo de Bomberos de Quinta Normal se compone de 11 compañías de voluntarios, quienes acuden a los llamados de emergencias de Cerro Navia, Quinta Normal, Lo Prado y Pudahuel. Con esta última comuna, Sonacol tiene un especial lazo, dado que es ahí donde actualmente opera un oleoducto de la empresa y donde se proyecta uno nuevo con el objetivo de abastecer al Aeropuerto Arturo Merino Benítez por las próximas cuatro décadas que se encuentra actualmente en proceso de evaluación ambiental.

En este contexto, se organizó un ciclo de capacitaciones -desarrollado durante cuatro jornadas- que tuvo lugar en la planta de Sonacol en Maipú. Allí, profesionales de la empresa recibieron a casi 70 voluntarios de las 11 compañías del Cuerpo de Bomberos de Quinta Normal para informar diferentes aspectos.

Estas incluyeron la visita a la Sala de Control, lugar desde donde se realizan las operaciones de los 465 kilómetros de oleoductos que componen la red de Sonacol. Así, los bomberos tuvieron la oportunidad de conocer cómo se recibe y despacha el 98% de los combustibles líquidos que se utilizan en la Región Metropolitana y las tecnologías de punta con que se trabaja para monitorear minuto a minuto, los 365 días del año, cada aspecto del transporte de manera segura y eficiente.
De la misma forma, se explicó a bomberos mediante qué sistemas automatizados se pueden detectar eventuales filtraciones de combustibles y la activación de los protocolos de seguridad, así como la detención remota del flujo de los productos transportados y la aislación de los posibles tramos comprometidos.
Finalmente, se instruyó respecto a las acciones en terreno, equipos y materiales necesarios para controlar incidentes relacionados con combustibles. Si bien no se han reportado incidentes de este tipo en oleoductos de Sonacol -gracias a la tecnología de punta invertida en la última década- sí es de importancia para bomberos acceder a capacitaciones en esta línea, dado que frecuentemente deben asistir accidentes de tránsito con derrame de combustibles en la vía.

REACCIONES DE BOMBEROS SOBRE LAS CAPACITACIONES REALIZADAS
Mauricio Araya es voluntario de la 10° compañía de Bomberos de Quinta Normal y vive en la comuna de Maipú. Participó con entusiasmo en las capacitaciones y estas son sus impresiones: “me pareció interesante. Conocí cosas de las cuales no tenía idea (…) Para lo que yo hago como voluntario me sirve mucho, porque nuestra compañía está apuntando al manejo de materiales peligrosos” señaló.
Por su parte, Joaquín Guajardo, de la 4° Compañía de Bomberos de Quinta Normal, sostuvo que su “jurisdicción coincide en varios sectores con el oleoducto” lo que les permite desarrollar un procedimiento ante un eventual incidente. También destacó la eficacia y tecnología de los sistemas de monitoreo que funcionan las 24 horas, durante los 365 días del año.
Ricardo Beltrami, jefe del departamento de operaciones y planificación del Cuerpo de Bomberos de Quinta Normal, colaboró en la gestión y coordinación de estas jornadas. Al concluir el ciclo de capacitaciones, Beltrami agradeció a la empresa por la instancia que permitió a los voluntarios “tener más información referente al conocimiento de planta, de sus procesos de traslado de combustible por oleoductos (…) y poder tener las capacidades iniciales para contener una emergencia, que afortunadamente nunca se ha dado porque durante muchos años Sonacol cumple y ha cumplido con la normativa vigente”.
Finalmente, el profesional destacó esta alianza estratégica para la capacitación de emergencias, esperando que se mantenga y replique en nuevas instancias conjuntas.