- Recientemente se habilitaron dos nuevas áreas, sin embargo el sostenido aumento en la demanda de pasajeros enfatiza la necesidad de poner en marcha nuevas obras para aumentar la capacidad y el abastecimiento.

La ampliación del Aeropuerto Arturo Merino Benítez ya exhibe sus primeros avances. Pese a que la entrega final está contemplada para el 2021, desde mediados de septiembre de este año algunas de sus unidades ya están operativas, como el espigón o área de embarque desde donde ya funcionan dos aerolíneas internacionales. Sin embargo, autoridades y expertos en la materia no descartan que deba volver a ampliarse.
Por ello, desde el Gobierno ya barajan un plan avanzado, porque el Ministerio de Obras Públicas licitará el próximo año un estudio de factibilidad para levantar un aeropuerto alternativo al Arturo Merino Benítez, indicó el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios. El estudio de factibilidad a licitar el 2020 considera dos contratos: Uno para la localización del nuevo aeropuerto y el segundo para diseñar el anteproyecto.
En tanto, cifras de la Junta Aeronáutica Civil, muestran que en lo que va del año se han transportado 17.753.045 personas, lo que implica un crecimiento acumulado de 10,9% en comparación a igual período de 2018, impulsado principalmente por los vuelos domésticos.
Mientras se evidencia la necesidad de contar con mayor infraestructura por el creciente aumento de pasajeros, también se hace fundamental contar con una mayor capacidad de abastecimiento de combustible.
Mientras el proyecto Nuevo Oleoducto Maipú-Aeropuerto AMB se encuentra en estudio de impacto ambiental, la demanda de kerosene de aviación está siendo actualmente suplida a través del traslado vía camiones.
El nuevo oleoducto permitirá brindar máxima seguridad en sus procedimientos de transporte de combustible, mientras que descongestionará la ruta de 68 al reemplazar a los camiones que actualmente abastecen al aeropuerto y disminuirá el riesgo de accidentes en la vía.